Gobierno pierde la guerra contra la inflación
¡PRECIOS DE MAYO FUERA DE CONTROL!
Perú registró una inflación del 0,37 por ciento en mayo, por encima de lo esperado por analistas, dijo este domingo el Instituto Nacional de Estadísti
ca e Informática (INEI).
Un sondeo de la agencia Reuters entre nueve consultoras y bancos había arrojado una mediana del 0,30 por ciento para la variación de mayo del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, indicador oficial sobre la inflación de Perú.
La cifra es también mayor a la inflación de abril de 0,15 por ciento. El INEI detalló que la inflación acumulada entre enero y mayo fue de 2,72 por ciento. Por su parte, el Indice de Precios al por Mayor (IPM) a Nivel Nacional correspondiente a mayo cerró con un incremento de 1.19 por ciento, según cifras publicadas en el Diario Oficial El Peruano. Este resultado es el más alto del año, luego de los resultados de los meses de febrero (1.12 por ciento), marzo (0.82 por ciento), abril (0.29 por ciento) y enero (0.28 por ciento).La variación porcentual acumulada en los primeros cinco meses del año es de 3.74 por ciento, reportó el INEI.
Datos:
- La cifra es también mayor a la alcanzada en abril. El INEI detalló que la inflación acumulada entre enero y mayo es de 2,72%.
- La inflación en abril de 0.15 por ciento fue la más baja del año, mientras que en enero el resultado fue de 0.22 por ciento. - En febrero la inflación fue de 0.91 por ciento, mientras que en marzo 1.04 por ciento.
Gracias a acuerdo laboral internacional a favor de trabajadores
CANADÁ PROTEGERÁ A MIGRANTES PERUANOS
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) refirió que el reciente “Acuerdo de Cooperación Laboral” suscrito en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Canadá tiene el compromiso de ambos países de proteger y garantizar los derechos laborales de los trabajadores migrantes.
Como países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las partes acordaron brindar protección a los temas relacionados con el Programa de Trabajo Decente, tales como: condiciones aceptables con respecto a salarios mínimos, horas de trabajo y seguridad y salud en el trabajo, así como brindar a los trabajadores migrantes igual protección legal laboral que a sus nacionales.
Asimismo, las partes se comprometieron a regular y cumplir cuatro Principios y Derechos Fundamentales de la Declaración de la OIT, relativos a garantizar en sus respectivos países la libertad de asociación y el derecho a negociar colectivamente, incluyendo el derecho de huelga; la eliminación de toda forma de trabajo forzado; la abolición efectiva del trabajo infantil y la abolición de toda discriminación en el empleo.
Ratificaron convenio de OIT
Tanto Perú como Canadá han ratificado los cuatro Principios y Derechos Fundamentales de la OIT en 1998. Para el debido cumplimiento de los Convenios Fundamentales y las normas sobre Trabajo Decente de la OIT, Perú y Canadá se comprometen a fortalecer los sistemas de inspecciones; vigilar el cumplimiento de las leyes, investigar y sancionar las violaciones normativas.Además se comprometen a promover y alentar la solución de conflictos mediante la mediación, conciliación y el arbitraje, así como agilizar los procedimientos judiciales para el pago de derechos e indemnizaciones de los trabajadores afectados.
¡PRECIOS DE MAYO FUERA DE CONTROL!
Perú registró una inflación del 0,37 por ciento en mayo, por encima de lo esperado por analistas, dijo este domingo el Instituto Nacional de Estadísti

Un sondeo de la agencia Reuters entre nueve consultoras y bancos había arrojado una mediana del 0,30 por ciento para la variación de mayo del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, indicador oficial sobre la inflación de Perú.
La cifra es también mayor a la inflación de abril de 0,15 por ciento. El INEI detalló que la inflación acumulada entre enero y mayo fue de 2,72 por ciento. Por su parte, el Indice de Precios al por Mayor (IPM) a Nivel Nacional correspondiente a mayo cerró con un incremento de 1.19 por ciento, según cifras publicadas en el Diario Oficial El Peruano. Este resultado es el más alto del año, luego de los resultados de los meses de febrero (1.12 por ciento), marzo (0.82 por ciento), abril (0.29 por ciento) y enero (0.28 por ciento).La variación porcentual acumulada en los primeros cinco meses del año es de 3.74 por ciento, reportó el INEI.
Datos:
- La cifra es también mayor a la alcanzada en abril. El INEI detalló que la inflación acumulada entre enero y mayo es de 2,72%.
- La inflación en abril de 0.15 por ciento fue la más baja del año, mientras que en enero el resultado fue de 0.22 por ciento. - En febrero la inflación fue de 0.91 por ciento, mientras que en marzo 1.04 por ciento.
Gracias a acuerdo laboral internacional a favor de trabajadores
CANADÁ PROTEGERÁ A MIGRANTES PERUANOS
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) refirió que el reciente “Acuerdo de Cooperación Laboral” suscrito en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Canadá tiene el compromiso de ambos países de proteger y garantizar los derechos laborales de los trabajadores migrantes.
Como países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las partes acordaron brindar protección a los temas relacionados con el Programa de Trabajo Decente, tales como: condiciones aceptables con respecto a salarios mínimos, horas de trabajo y seguridad y salud en el trabajo, así como brindar a los trabajadores migrantes igual protección legal laboral que a sus nacionales.
Asimismo, las partes se comprometieron a regular y cumplir cuatro Principios y Derechos Fundamentales de la Declaración de la OIT, relativos a garantizar en sus respectivos países la libertad de asociación y el derecho a negociar colectivamente, incluyendo el derecho de huelga; la eliminación de toda forma de trabajo forzado; la abolición efectiva del trabajo infantil y la abolición de toda discriminación en el empleo.
Ratificaron convenio de OIT
Tanto Perú como Canadá han ratificado los cuatro Principios y Derechos Fundamentales de la OIT en 1998. Para el debido cumplimiento de los Convenios Fundamentales y las normas sobre Trabajo Decente de la OIT, Perú y Canadá se comprometen a fortalecer los sistemas de inspecciones; vigilar el cumplimiento de las leyes, investigar y sancionar las violaciones normativas.Además se comprometen a promover y alentar la solución de conflictos mediante la mediación, conciliación y el arbitraje, así como agilizar los procedimientos judiciales para el pago de derechos e indemnizaciones de los trabajadores afectados.
ADEX solicita modificación de Ley 29158 sobre naturaleza de organismos públicos
“SECTOR PRIVADO EN OPD’S NO DEBE SER ELIMINADO”
Por: Niro Avendaño
Después de haber sido impugnada la exclusión de la representatividad del sector privado en los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), la Asociación de Exportadores (ADEX) solicita ampliar la participación de los gremios empresariales en aquellas instituciones públicas estrechamente vinculadas al comercio exterior.

La variación de la Ley Nº 29158 (LOPE), instituye la nueva naturaleza de los Organismos Públicos como entidades abstraídas del Poder Ejecutivo, procedimiento que marca que los OPE pasarían a ser dirigidos por un jefe, y en caso entienda la figura de los Consejos Directivos, ésta sólo será compuesta por los Ministros o sus representantes, excluyendo con ello la participación de las instituciones privadas, como se venia haciendo hasta la actualidad.
SUNAT AMPLIA PLAZOS PARA FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS
Por: Niro Avendaño
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) extenderá a partir de hoy los plazos máximos para adquirir los beneficios de “Aplazamiento” o “Aplazamiento con Fraccionamiento” de la deuda tributaria, con el fin de suministrar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.
El contribuyente podrá solicitar el aplazamiento de una deuda, acabando con el plazo máximo de tres meses para cumplir con dicha obligación, cambiada a seis meses, que promoverá una corriente positiva en las declaraciones y pagos de las deudas pendientes.
De la misma forma se extienden los plazos de tres a seis meses en el caso del aplazamiento y de 21 a 66 meses en el caso del fraccionamiento, cuando estos dos beneficios se concedan de manera simultánea.
Los contribuyentes deberán presentar la solicitud de acogimiento al aplazamiento o refinanciamiento de la deuda tributaria, recurriendo el Formulario Virtual N° 687 y el Formulario Virtual N° 689 que están disponibles en la página virtual de la SUNAT.
Dictamen se discutiría este miércoles
DECIDEN ELIMINACION DEL TOPE DE UTILIDADES
La vicepresidenta de la Comisión de Economía, Nidia Vílchez, informó que solicitará a su grupo de trabajo discutir lo antes posible, en una sesión extraordinaria el próximo miércoles, el proyecto de ley que elimina el tope de utilidades para los trabajadores mineros, y así alcanzar lo antes posible un dictamen definitivo.
"Vamos a priorizar este tema y, si es necesario, vamos a realizar una sesión extraordinaria para tocar única y exclusivamente este punto, para tener un dictamen la próxima semana. Confío en que esta reunión pueda realizarse este miércoles", comentó Vílchez. El pasado jueves el Congreso decidió postergar la votación del proyecto en el Pleno para que sea discutido y, de ser el caso, modificado en la Comisión de Economía.