DEFENSA AL CONSUMIDOR

Clientes aseguran que están cansados de las llamadas por promociones y cobranzas
BANCOS ACOSAN A CLIENTES CON LLAMADAS TELEFONICAS

Por: Christian Casas
Muchas personas temen hoy cuando timbra el teléfono en casa, pues están cansadas de recibir llamadas por cobranza y promociones de las empresas bancarias, llevándolos a pensar que posibles delincuentes haciéndose pasar por empleados sepan los movimientos que realizan en sus viviendas.

Ocacionan pérdida de tiempo a clientes
Uno de los casos es de Christine Weston, quien vive en el distrito de Santiago de Surco y asegura que las llamadas del Citibank (Banco Norteamericano con sedes en Perú), son constantes. “Estoy francamente cansada de que todos los días los dueños de este Banco manden a llamar a sus posibles clientes. Son casi mas de dos meses que lo vienen haciendo con una lista inmensa de preguntas ofreciendo sus líneas de crédito y otros productos”, informó Weston.
Asimismo, explicó que lo que hacen los encargados del Citibank no solo es una pérdida de tiempo para mi y otros no clientes, sino que posibles delincuentes podrían hacerse pasar por los trabajadores del banco y así puedan averiguar los movimientos de las personas en sus casas”, manifestó.
“Naturalmente si me llaman yo no contesto sus preguntas por temor a que sean delincuentes, incluso hace un mes me cansé del acoso y le dije a la señorita que me quejaría ante una entidad que me defienda, no me llamaron por unos días, pero luego lo hicieron constantemente. Eso podré hacerlo yo, sin embargo existen en mi hogar y en otros personas de la tercera edad incautas así como empleadas del hogar que no conocen y se dejan embaucar” agregó.

Le cobraron tarjeta sin haberlo usado
Otro caso es el de Juan Rubio, quien señaló que cometió el error de aceptar una tarjeta del Citibank. “Nunca la usé y tuve que pagar los aportes y mantenimientos derivados de ella”, explicó. Rubio manifestó, que una vez tuvo un retraso con el pago del mantenimiento de la tarjeta y el acoso del personal destinado fue seriamente incomodo para el y sus familiares. “Es una presión constante, persistente y dramático. Una persona con acento colombiano llamaba a mi casa para avisar sobre los riesgos del no pago e incluso pedían el numero de mi trabajo”, refirió.


Redoblan vigilancia y colocan más cámaras en las calles
¿CAMBIARÁN DE ROSTRO AZÁNGARO?

Por: Christian Casas
Jirón Azángaro ¿Cambiará? Con el propósito de que el mencionado jirón ya no sea conocido por ser el centro de operativo de los falsificadores, se realizo una campaña “Lucha contra la falsificación de documentos y suplantadores de identidad”, donde autoridades como el Colegio de Notarios de Lima, el escuadrón verde de la PNP y conjuntamente con la Municipalidad Metropolitana de Lima, se unieron para buscar concienciar a la población del grave delito que es la falsificación de documentos.

El ingreso de las mencionadas autoridades tuvo ventajas positivas, pues se clausuraron nueve locales, de las cuales seis carecían de licencia de funcionamiento y tres no tenían área de seguridad , luego personas de limpieza de la Municipalidad pintaron las fachadas de los locales, para posteriormente vestirla de material grafico con mensajes alusivos a la campaña. Asimismo, instalaron una caseta informativa, en donde personal especializado orientará y otorgará información sobre los distintos tramites ante notarias y la ubicación de las oficinas notariales dejando expresa constancia que en este famoso jirón no existen notarias.

Eduardo Laos de Lama, Decano de Colegios de Notarios de Lima, señaló que se ha redoblado la vigilancia y aseguró que los operativos policiales se realizaran muy a menudo. Indicó que se han colocado cámaras de seguridad, para monitorear todo lo que ocurra en Azángaro. “Lo hacemos para combatir la falsificación de documentos, es así que invito a la población a sumarse a la campaña y a negarse rotundamente a ser un eslabón mas en la cadena de la delincuencia”, agregó.


Destape de colchones bamba evidencia desprotección
¡APLIQUEN NORMAS TÉCNICAS EN SALUD Y SEGURIDAD AL USUARIO
!

“Ha quedado en evidencia el débil sistema que protege a los consumidores con temas que ponen en riesgo su salud y su seguridad”, así lo señaló, Crisologo Cáceres, Vicepresidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), luego de que se demostró que los materiales con los que se fabrican muchos colchones en la capital no son aptos para el uso humano. “Impulso a las autoridades competentes a que seria muy importante para el avance de un sistema que proteja al consumidor, dándole carácter de obligatoriedad a las normas técnicas que están referidas a salud y seguridad”, refirió Cáceres.
Asimismo señaló que los fabricantes de colchones hacen caso omiso a la verdadera fabricación que debe tener un colchón elaborado de insumos apropiados y estén almacenados en lugares secos, y cuyo tiempo transcurrido entre la fabricación y la venta no sea mayor de cinco años “Ahí claramente los consumidores observan que sus derechos no están protegidos por el Gobierno, ya que hasta el momento no han sancionado o supervisado empresas que fabrican este producto a pesar de la denuncia que se hizo”, agregó.


Seguimiento de gestiones se harán vía Internet
NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO PARA QUEJAS ANTE EL SAT

Con un nuevo sistema informativo, que en tan solo 48 horas el Servicio de Administración Tributaria (SAT) atenderán las quejas y sugerencias de los contribuyentes, quienes podrán hacer un seguimiento vía Internet de como se desarrolla su gestión. Se trata del novedoso Modulo Informático de Atención de Quejas de la Defensoría a los contribuyentes del SAT, que permite registrar las quejas y sugerencias del público desde cualquier lugar con solo acceder a la página Web www.sat.gob.pe.

El procedimiento es totalmente gratuito y sólo demora en promedio dos minutos. La atención de las quejas se puede realizar también personalmente en cualquier agencia del SAT. El contribuyente puede contabilizar en días la demora de la atención de su pedido, vale decir, puede conocer “en tiempo real” en qué etapa se encuentra su procedimiento y así verificar el avance de su queja o reclamo hasta su culminación. Además, evita las demoras innecesarias, los costos adicionales, las gestiones de los tramitadores e incluso subsana alguna deficiencia del reclamo al realizar el seguimiento de la queja.