Congresista Abugattás no cree en cifras del INEI
"APRA TIENE EXPERIENCIA EN EL MAQUILLAJE DE CIFRAS"
Por: Rosa María Loyola
Congresista Daniel Abugattás, ¿cree que las cifras de la reducción de pobreza anunciadas por el INEI reflejan la realidad del país?
No, en lo absoluto, solo les faltó anunciar que los chanchos también vuelan; personalmente no creo en esas cifras. Acabo de estar haciendo visitas inopinadas al interior de Lima y basta que uno pare en algún semáforo para ver que los índices de la pobreza no han bajado en lo absoluto. Las carencias de agua, aulas y postas médicas no han variado.
Entonces, ¿el Gobierno le está mintiendo al Perú?
Digamos que he podido corroborar que el APRA ya tiene amplia experiencia en el maquillaje de cifras tal como lo hicieron en el período 85 al 90, como ocurrió con la reducción de la población para mejorar los índices macroeconómicos y ahora haciendo exactamente lo mismo con las cifras de la pobreza, yo creo que para el 2011 el pueblo verá realmente en cuanto se ha mejorado y si las "estadísticas maquilladas" nos fueron favorables.
¿En qué están fallando?
En que creen que regalando cien soles mensuales a 300 mil familias mejorarán la situación del país, tal como lo sustenta Jorge Del Castillo; es decir que para ellos con cien soles solucionamos el tema de la pobreza. Por favor, si fuera así entonces podríamos eliminar este problema para siempre del Perú, solo necesitaremos conseguir los recursos para entregarle a cada familia peruana este importe, esto para mi es una absoluta falacia nadie sale de la pobreza con cien soles mensuales.
¿Y a qué se debería esta respuesta?
A que el Gobierno está desesperado por presentar resultados que solamente se los creen ellos, osea yo no creo que nadie o alguno de sus ministros crea todas estas barbaridades de cifras que están presentados.
¿Sospecha de algún posible arreglo entre las encuestadoras y el Gobierno?
Yo creo que más que arreglo hay una manipulación en la base de datos, porque si sabes que en una determinada zona te favorecen, entonces le das una mayor ponderación a favor de los que te dicen cosas positivas y esto se utilizó durante toda la campaña electoral y ahora se pretende volver a lo mismo.
¿Qué recomendación le daría al Ejecutivo?
Para corregir los errores y problemas primero hay que reconocerlos. Si creen que están por buen camino, en vías a la solución de la pobreza, por lo menos deberían ser capaces de identificar qué medidas las están produciendo y ellos no tiene hasta ahora la más mínima idea. Estas cifras que han anunciado con bombos y platillos para mi son de "disneylandia", porque apuesto a que ni ellos mismos se las creen.
NO QUIEREN SER VACADOS PERO SI SEGUIR FALTANDO
Por: Carlos Hidalgo
La Comisión de Constitución del Congreso iba realizar la votación para vacar a los congresistas que falten injustificadamente a las sesiones del Parlamento; sin embargo, las discrepancias hicieron que se suspenda la sesión para la próxima semana. En ése sentido, y a pesar que Gonzáles Posada, autor del proyecto, inicialmente contara con el respaldo de los propios legisladores apristas, posteriormente éstos se mostraron poco convencidos de dicha iniciativa, cuestionándola en distintos puntos.
Y a la disconformidad con el proyecto se sumó el presidente de la Comisión de Constitución, Javier Velásquez Quesquén. Sostuvo que hacer una reforma constitucional no es aplicar una ley cualquiera. “Por eso iniciamos el lunes el, lo continuamos ayer y el próximo martes 29 se verá nuevamente el tema”, añadió.
Por su parte, el congresista aprista José Macedo Sánchez señaló que la iniciativa de Luis Gonzáles Posada, carece de sustento y debe revisarse. “Ése proyecto no está bien sustentado. Para empezar, la actual norma congresal ya sanciona a los congresistas faltones. Yo estoy de acuerdo con la renunciabilidad más no con la vacancia. Por eso este proyecto debe revisarse”, afirmó
¿Y LA SANCIÓN A LOS TRÁNSFUGAS?
Por: Rosa María Loyola
Los congresistas llegamos al pleno por una determinada agrupación política y con un determinado plan de gobierno, el cual es como nuestra carta de presentación frente al electorado que voto por nosotros", refirió la presidenta de la Comisión de Ética, Elizabeth León, tras ser consultada por los posibles debates que vea el Congreso para sancionar el tema del transfugismo.
El tema hizo clara alusión a los casos de los legisladores, Gustavo Espinoza y Rocío Gonzáles quienes buscan ser integrados a la bancada fujimorista.La titular manifestó que si cada parlamentario empieza a abandonar la oferta política de su campaña electoral, el más perjudicado es el propio Congreso como institución. Por ese motivo, comentó que es momento de discutir los dos proyectos de ley que buscan sanciones para los congresistas tránsfugas y que hasta el momento no han tenido la posibilidad de ser discutidos y votados en el Pleno.
Yaneth Cajahuanca:
SUSPENSIÓN ES VENGANZA DE APRISTAS
Por: Rosa María Loyola
La Comisión de Ética del Congreso acordó una suspensión por 120 días legislativos a la parlamentaria nacionalista Yaneth Cajahuanca, luego que la encontraran responsable de haber contratado de manera irregular a William Pérez Meléndez, uno de sus asesores, el mismo que estaba inhabilitado por 10 años para cumplir cualquier función pública, y que además estaría vinculado sentimentalmente a la parlamentaria.
EXHORTAN A LUCHAR CONTRA CORRUPCIÓN
Por: Carlos Hidalgo
La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, dijo que la corrupción en el país es un problema social que involucra a todos y exhortó a tratarse con urgencia. En el marco de la audiencia pública sobre la ética como elemento preventivo en la lucha contra la corrupción, la misma que fue convocada por la Comisión de Ética del Congreso de la República. Merino afirmó que la Defensoría del Pueblo no ignora la necesidad de establecer estrategias de largo aliento para combatir la corrupción. Tenemos la firme convicción y el sano propósito de contribuir a la lucha contra este vicio social”, señaló Merino.