POLITICA

Las joyas del Congreso...
PADRES DE LA PATRIA QUE SERAN POR SIEMPRE RECORDADOS

Por: Rosa María Loyola
La desubicación de algunos políticos no es novedad en la historia del Perú. El revuelo causado por el legislador humalista Miro Ruíz, es solo un eslabón de la interminable cadena que año tras año mancha la imagen de la política en nuestro país y que es responsable del rechazo cada vez más acentuado que manifiesta la población hacia sus representantes.

El violador
Leoncio Torres Ccalla, encabeza esta interesante lista de 'personajes' que quedarán por siempre en nue
stra memoria. El 16 de noviembre, el ciudadano puneño Ramón Mamani Chici denunció al congresista de Perú Posible por abuso sexual contra su hija de 16 años, quien trabajaba en el despacho de Torres Ccalla.
Según el detalle de la denuncia, el legislador de 73 años alquiló una habitación en el Rímac para que sirviera de vivienda a la menor durante su estadía en Lima. Fue precisamente allí que, el 2 de octubre de ese año, el congresista estuvo a punto de concretar un delito mayor, tras desvestirse y dejar desnuda a la niña. La violación, felizmente, no logró consumarse
Días más tarde, sin embargo y tras la difusión de un irrefutable video en el que aparecía aceptando su responsabilidad delante de la propia víctima, no le quedó más remedio que aceptar lo ocurrido.
Sin embargo pese a las pruebas, el pleno del Congreso solo le impuso 120 días de suspensión.

En su trinchera
Tras lograr un escaño en el Congreso de la república en el 2004, Alfredo Gonzáles, el mandamás del Club Universitario de Deportes, ingresó al estadio Monumental para interrumpir violentamente una diligencia dispuesta por el Poder Judicial, agredió verbalmente a la secretaria del juzgado Rosario Ludeña, a la policía; además de incitar a uno de sus secuaces para que robara un expediente.
Tras conocer el hecho, la Comisión de Ética a solo unos minutos de imponer su sanción, tuvo que interrumpir su sesión cuando el acusado Alfredo Gonzáles, debió ser evacuado del hemiciclo tras aducir una taquicardia y reiterados desmayos.
El capítulo concluyó el 16 de diciembre cuando el parlamento decide finalmente levantarle la inmunidad al congresista González.

Cantinero
Eittel Ramos Cuya, es el recordado chakanista que acumula más denuncias en su contra por parte de sus propios colegas de bancada.
Fue expulsado de Perú Posible en el 2002 por haber acusado a Margarita Toledo (hermana del ex Presidente Alejandro Toledo), de vender carnets del partido sin rendir cuentas.A fines de ese año, volvió a figurar cuando le pidió a David Waisman, resolver sus diferencias por medio de un duelo. "Él ha herido mi honor y por eso lo reto a un duelo. Yo elijo las armas, las pistolas, y el lugar, los arenales de Conchán", propuso el diletante señor Ramos.
A pesar de su mal comportamiento, Perú Posible lo convoca nuevamente en febrero del 2003, explotando de forma simultánea el escándalo que lo relacionaría con Herminio Porras, cabecilla de la invasión del mercado de Santa Anita.
El 13 de noviembre, Ramos abandonó un congreso organizado por su partido, en avanzado estado etílico y cuando un grupo de periodistas lo abordó para que absolviera unas preguntas, él pidió entre hipos que no lo "jodan" y, acto seguido, repartió tantas mentadas de madre como pudo.
El congreso solo le otorgó suspensión.

El agresor
El ex legislador, Víctor Valdez, no solo es famoso por su celebre frase "mi biblioteca vale un millón de dólares" sino porque sin empacho justificaba su astronómico sueldazo.
En enero del 2004, dirigió a una turba de miles de invasores que destruyeron la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (Ucayali), exigiendo la formalización de la posesión de unos lotes de terrenos. No contentos con eso comandó también el ataque a otros locales públicos.
En mayo del 2005, Valdez es denunciado por Rufino Zambrano el periodista del diario "Ahora" de Pucallpa, por haberlo agredido físicamente en los exteriores del Palacio de Justicia de esa región.
Según explicó Zambrano, el hecho ocurrió cuando se acercó para preguntarle por qué negaba su participación en la mencionada revuelta del 2004, pero en respuesta, recibió una serie de puñetes y golpes. El hecho pudo ser grabado y propalado en los noticieros de todo el país.

Mataperros

Este año, quien se suma a esta lista es el congresista Miro Ruíz. El legislador no tuvo ningún mejor idea que manifestar que en su natal Huancavelica, es 'tradición matar a balazos a los perros ajenos que se encuentren rondando el domicilio', como respuesta al crimen cometido contra un inofensivo perro de raza schnauzer a quien catalogó como "despiadado depredador" y responsable de haber matado a sus pollos.
Si bien reconoció el hecho luego de la presión mediática, hasta hoy, el legislador aún no ha brindado las disculpas del caso a los afligidos dueños de "Matías". El se niega a confrontarlos, pero si anuncia una campaña de vacunación a favor de los perros en su mismo vecindario como señal de que es un amante de los animales. ¿Le creemos?.


Estan destinados para la areonautica nacional
¿NO VENDAN TERRENOS DE LA FAP!

Por: Rosa María Loyola
Denunciando la cuestionable actitud mostrada por el Ministerio de Vivienda, para vender los terrenos del Estado destinados a la aviación sin medir las consecuencias, la comisión de Defensa del Congreso, acordó por unanimidad solicitar al Poder Ejecutivo la suspensión del proceso de liquidación de la empresa Industrias Aeronáuticas del Perú-INDAER -PERU, así como la venta del terreno que ocupa conjuntamente con la Escuela de Aviación Civil y el Aeroclub de Collique, a fin de que se adopten las medidas pertinentes para garantizar la recuperación del patrimonio de la empresa en caso de que procediera la referida venta.

Tal como se pudo dar cuenta en la referida comisión de trabajo, la aeronáutica nacional está por debajo de países como Bolivia, debido a que los áreas actuales con las que cuenta, no son adecuados para la aviación, por lo que es ilógico permitir tal venta ya que significaría un enorme perjuicio contra el país.

La empresa estatal aeronáutica INDAER está pasando a liquidación junto a los terrenos de Collique, para construir departamentos y conjuntos habitacionales, los cuales ni siquiera serán para el beneficio de los que menos tienen, sino para grupos pudientes que poco les interesa el futuro de nuestra aviación nacional.

Para el parlamentario fujimorista, Carlos Raffo, estas obras serían grandes residencias que llenarían las arcas privadas de los consorcios. "No estamos en contra de que el Gobierno fomente viviendas, pero si le pedimos que lo haga con su plata", refirió.

Por su parte el congresista Víctor Andrés García Belaúnde opinó que El Gobierno de turno a abandonado a su suerte al país ya que hasta ahora "el Perú no tiene infraestructura, no cuenta con ríos navegables y aún no tiene carreteras adecuadas en las zonas más alejadas, pero si se preocupa por vender y privatizar cada vez más al país".

Antecedentes

INDAER PERU, tiene por finalidad realizar actividades de Industria Aeronáutica y de Investigación y Desarrollo, en apoyo de la Defensa Nacional, de la aviación civil, comercial, deportiva y privada del país. Es la encargada de desarrollar la tecnología aeronáutica apropiada, que facilite su crecimiento industrial, el diseño y fabricación de productos de acuerdo a las necesidades del país y de los mercados externos.
EDACI (hoy conocida como la Escuela Central de Reserva Aérea), ocupa un terreno de 64 hectáreas y fue donada por el Estado peruano, por parte de la "Liga Nacional de Aviación"; con
- El Ministerio de Defensa (MINDEF) con Oficio Nº 111/VRD-MD del 21-01-2008, solicita al Sr. Ministro de Economía que se suspendan los efectos del D.S. Nº 182-2007-EF, que autoriza la disolución y liquidación de INDAER-PERU S.A. al no haberse vencido el plazo para formular los estudios y análisis económicos destinados a definir la situación institucional y viabilidad económica de la empresa.
- El MINDEF, con Oficio Nº 543/VRD del 01-04-2008, solicita al Sr. Ministro de Economía revertir el proceso de disolución y liquidación de INDAER-PERU S.A. y no transferir su principal activo (terreno de Collique) al FONDO MI VIVIENDA, lo que le haría perder su capital para reactivación.
INDAER-PERU S.A.es la única empresa estatal peruana cuyo objetivo social está vinculado a la industria aeronáutica y que podría ser la contraparte peruana.

Liquidación avalada por el Ejecutivo
El Comandante General de la FAP, Pedro Minaya, declaró que vender dichos espacios, le significarían al país, "el término de las capacidades productivas; el fin de la generación de puestos de trabajo en el sector; gran perjuicio para el Estado; aislamiento del crecimiento tecnológico, de investigación y desarrollo; entre otros", por lo que el Congreso desde la Comisión de Defensa debe intervenir, para detener el proceso liquidatorio aprobado por el Ejecutivo.

Por su parte la presidenta de la comisión, Mercedes Cabanillas, con el respaldo de todos los presentes, acordó presentar un proyecto de Ley para declarar de necesidad pública su fortalecimiento empresarial, ya que cuenta con un proyecto para instalar un Centro de Mantenimiento Mayor de Helicópteros –en alianza estratégica de la corporación OBOROMPROM- la cual generaría capacidades productivas y de crecimiento tecnológico, potenciando

EL DATO: Otros de los casos a ser discutido, está la privatización de una parte del Pentagonito, la cual estaría en la mira de los consorcios chilenos.