
Triunfo de la oposición en elecciones a Mesa Directiva sería histórica
Por: Carolina Falconí G.
carolinafalconi@hotmail.com
La oposición en el Congreso se juega una vez más su credibilidad y responsabilidad dentro del escenario político nacional. De su cohesión dependerá que hoy hasta minutos antes de las 10 a.m. inscriban una lista única multipartidaria para las elecciones de la Mesa Directiva que se llevarán a cabo mañana.
En el siglo pasado la oposición asumió el control del Congreso hasta en cinco oportunidades y de estas tres terminaron en golpes de estado, por lo que las elecciones de la Mesa Directiva para el periodo legislativo 2008-2009 es trascendental cuando hay temas pendientes y que el gobierno a pesar de su esfuerzos no ha resuelto; como una mejor distribución de la riqueza (canon) que ha generado protestas regionales, la promulgación de más de 92 Decretos Legislativos dentro de las facultades otorgadas por el Congreso para que el gobierno cuente con el marco legal adecuado cuando se implemente el tratado de Libre Comercio con Estados Unidos varios de estos pueden ser derogados por ser anti constitucionales, entre otros reclamos de la población que se materializaron en un paro nacional el pasado 9 de julio.
Cabe recordar que, hasta el momento el APRA mantiene 40 votos (36 de su partido y 4 del Grupo Especial Parlamentario). Confían en que algunos disidentes del partido Nacionalista y de Unión por el Perú inclinen la votación a su favor.
Por su parte, Víctor Andrés García Belaunde desde que fue lanzado como candidato a la presidencia de la Mesa Directiva por el bloque de Alianza Parlamentaria (9) incremento sus votos que llegarían a 47.
DATOS:
* Los golpes de estado fueron en los años 1948, 1968 y 1992.
* Con una oposición sólida se pudo lograr que Valentín Panigua Corazao asumiera el control del Parlamento, como primer paso para derrocar a Alberto Fujimori Fujimori, que se iba por su tercer mandato.