
Nueva ley sancionaría a circos que usen animales
Por: Franz Chávez
franzchd@yahoo.es
En el marco de una campaña de sensibilización e información sobre la defensa de los animales en el país, las organizaciones que forman parte de la Comisión Promotora del Comité Nacional de Protección de Animales siguen impulsando la aprobación del Proyecto de Ley 02382/2007-CR propuesto por el parlamentario José Urquizo Maggia (Partido Nacionalista).
De aprobarse esta Ley, se pondría fin a un largo historial de maltratos hacia los animales que son usados en espectáculos degradantes y vejatorios como las corridas de toros, peleas de perros o de gallos y en los circos que por estas fechas llegan a nuestro país.
Congreso unido por los animales
A esta propuesta se suma, el Proyecto de Ley 01917/2007-CR por iniciativa del congresista Alejandro Rebaza Martell (Partido Aprista). Lo que señala la coincidencia entre el oficialismo y la oposición sobre un tema tan importante, que abarca la sensibilidad humana por encima de intereses políticos.
En una conferencia realizada en la Universidad Agraria de la Molina, los encargados de exponer la problemática que encierra la crueldad animal, tocaron diversos puntos de crucial importancia. “Los animales son expuestos a un maltrato enorme, cuando son encerrados en jaulas y transportados por los circos que lucran a costa de su sufrimiento. Es importante impulsar campañas de concienciación, sumarse a las marchas y pasacalles que se realicen en contra de estos espectáculos nefastos”, señaló el representante de Perú Antitaurino, Roger Torres.

Por ello nuestra organización se dedica al rescate de animales no domésticos en Lima en coordinaciones con INRENA y la policía ecológica y se les envía a santuarios especiales y se les devuelve a su hábitat natural, luego de ser examinados y curados”
Así mismo resaltó la capacidad se sensibilidad que poseen los animales y por lo tanto no deberían ser considerados mascotas, objetos o juguetes, pues su crianza demanda responsabilidad y respeto y por el lado de los animales silvestres fue clara al decir que deberían permanecer en sus lugares de origen.
Nueva ley buscaría ser más drástica
En tanto, Juan Delgado Gutiérrez (asesor del congresista Urquizo) explicó el marco legal que acompaña el tema y la campaña por la aprobación de una ley que asegure el bienestar a los animales. Delgado citó la existencia de la Ley Nº 27265 para la protección de animales domésticos y silvestres en cautiverio, pero que por su falta de desarrollo normativo es incumplida en los espectáculos de circenses y similares.
Así mismo resaltó la capacidad se sensibilidad que poseen los animales y por lo tanto no deberían ser considerados mascotas, objetos o juguetes, pues su crianza demanda responsabilidad y respeto y por el lado de los animales silvestres fue clara al decir que deberían permanecer en sus lugares de origen.
Nueva ley buscaría ser más drástica

Respecto al P. L. 02382/2007-CR, refirió que” una vez aprobado y en caso de desacato el responsable será sancionado con el decomiso de los animales y una multa no menor a 50 UIT y en caso de ser extranjeros, será expulsados del país”. Resaltó así mismo, la labor de la organización Animal Defenders International (ADI) que ha realizado trabajos de audiovideo, que han servido como material fehaciente para la prohibición de animales dentro de los circos.
“Circos sí pero sin animales”

Sobre esto último, el representante de ADI en el Perú, dio a conocer un listado de países que ya han prohibido espectáculos circenses con animales, entre los que se encuentran Argentina, Brasil. Bolivia, Costa Rica, Canadá, USA y otros y en el caso de nuestro país, señaló que a la fecha la Municipalidad de Magdalena del Mar, ya ha prohibido estos espectáculos en su distrito y recomendó asistir a circos que no usen animales y brinden un espectáculo entretenido y que no atente a la vida ni a la razón.